El multitudinario cabildo del domingo adoptó una determinación de largo aliento y que supera los límites del actual conflicto por el censo. La decisión de “revisar la relación política” entre Santa Cruz y el Estado boliviano, según sus líderes regionales, implicará recorrer “un largo camino” por la vía del diálogo y el debate político.
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, precisó así que la propuesta está basada en el principio universal de “la autodeterminación de los pueblos” sin perder la vía legal.
“Es necesario ir por etapas. Hemos desafiado al Gobierno diciéndole que vamos a tomar las acciones para iniciar el camino al federalismo, un Estado Confederado o alguna forma que nos pueda librar del centralismo abusivo en el que estamos viviendo”, apuntó el líder cívico, quien leyó las cinco preguntas en el cabildo.
Santa Cruz cumple un paro indefinido desde hace 25 días. El cabildo del domingo otorgó 72 horas para que se liberen a las personas que fueron detenidas por la Policía en el “contexto del ejercicio a la protesta”. El Gobierno señaló que es una competencia del Órgano Judicial y pidió que se levante la medida de presión.
- Advertisement -
“Nunca deberíamos estar hablando de plazos para la liberación de presos o persecución. Eso debió ser parte de una conducta de cumplimiento del Estado de derecho que debería tener el Gobierno. Esa es la relación que hay que revisar con el Gobierno para llegar a una forma de Estado nueva que más se apega al federalismo y que establezca otro tipo de relación entre Santa Cruz y los ocho departamentos del Estado”, declaro el constitucionalista José Luis Santistevan, asesor legal del Comité Interinstitucional que impulsa la realización de un censo “oportuno y transparente”.
Santistevan señaló que el Gobierno cometió muchos abusos en Santa Cruz. Desde que comenzó la protesta, por ejemplo, se produjo un cerco protagonizado por sectores campesinos afines al MAS, además de un bloqueo en la refinería de Palmasola que dejo sin carburantes a la capital oriental. A esto se suma, la forma en la que actuó la Policía, tanto en La Guardia, como en los disturbios del pasado viernes, cuando un grupo de ciudadanos contrarios al paro atacó los puntos de bloqueo.