La ministra de la Presidencia, Marianela Prada, reveló que “hubo canales no oficiales que nunca se cerraron” con el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, empresarios y dirigentes del Comité Cívico Pro Santa Cruz desde que comenzó el paro por el censo en 2023, el pasado 22 de octubre.
“En estos espacios, el gobernador de Santa Cruz siempre fue el gran ausente. Cuando se rompen (las conversaciones es) porque las autoridades no asisten o se retiran”, señaló la autoridad a manera de evaluación y luego de 23 días de conflicto.
La ministra consideró, sin mencionar nombres, que hay ciertas personas que terminaron imposibilitando los acuerdos. “Hay cierta persona, o ciertas personas, que imposibilitaron los acuerdos”, apostilló Prada, quien señaló intereses políticos de generar violencia.
“Hemos conversado en reiteradas oportunidades con el rector, respetando su posición. Destaco su capacidad de sentarse a escuchar y también la voluntad de arreglar el problema, de ya no seguir sacrificando al pueblo cruceño, de construir preacuerdos, consensos parciales. Hallar puntos de coincidencia fueron constantes”, apuntó.
- Advertisement -
Pero “no sólo por la voluntad del rector, sino en miembros del Comité Pro Santa Cruz, e integrantes de sectores empresariales de Santa Cruz hubo mucha voluntad en Santa Cruz para arreglar el problema, pero lamentablemente siempre estos acuerdos se han truncado”, añadió la ministra en su evaluación.
El preacuerdo entre el Gobierno y el Comité Interinstitucional se pudo lograr el 1 de noviembre, pero un enfrentamiento de la Policía con vecinos frustró el acercamiento. Ese día, un periodista fue agredido por las personas que defendían el cerco a Santa Cruz.