El presidente Luis Arce informó esta noche que el Censo Nacional de Población y Vivienda será el 23 de marzo de 2024 y que, sobre la base de esos resultados, la distribución de recursos se hará en septiembre de 2024.
Durante un mensaje presidencial que comenzó a las 22:55 de este jueves y que se prolongó por casi 20 minutos fue transmitido por Bolivia TV, Arce hizo un recuento de los pasos que el Gobierno ha dado en este proceso y, en varias oportunidades, cuestionó las medidas de presión ejercidas en Santa Cruz por el Comité Interinstitucional por el Censo.
Recordó que «en varias oportunidades en el camino del diálogo… pero lamentablemente se ha insistido en un paro cívico en el departamento de Santa Cruz que en 21 días ha enlutado a la familia boliviana con cuarto muertos, cientos de heridos, una denuncia de violación grupal, agresionnes a mujeres y enormes daños a nuestra economía».
Luego, dijo: «Hoy grupos delincuenciales pretenden incendiar Santa Cruz, buscan una escalada de violencia racista, más muertes y volver a pretender perpetrar un golpe de Estado como en el año 2019».
- Advertisement -
Al hacer énfasis en la violencia registrada en las últimas horas, mencionó el incendio de la sede de la Federación de Trabajadores Campesinos de Sante Cruz, el saqueo de la Centro Obrera Departamental (COD) y la toma de instituciones públicas, entre otras acciones, «poniendo en vilo la paz social».
“No puede ser, hermanas y hermanos, que el destino de una región o de nuestra patria ingresen en una espiral de violencia que solo en la mente de quienes la impulsan resolverán nuestros problemas y justificar una derrota política. Ese no es el camino, las bolivianas y bolivianos queremos vivir en paz, somos de la cultura del diálogo y de la paz, y por eso llamamos a pacificar entre todas y todos para continuar por la senda de la estabilidad, de la certidumbre y del bienestar para todas las familias…”, agregó.
Además, dijo: “Estamos convencidos (de) que el pueblo cruceño quiere paz y que la gran mayoría de los habitantes de esta hermosa tierra quieren retornar a a la normalidad en el desarrollo de sus actividades”.
NO SON UNA «VARITA MÁGICA»
Arce dijo también que aprovechaba para señalar que «los resultados del Censo, en ningún lugar del mundo, son una varita mágica que cambiar la realidad de las personas de una manera automática. No son los censos (los) que han posibilitado mejores condiciones de vida, sino las políticas que se encaran para crecer, para redistribuir el ingreso, para luchar contra la pobreza y las desigualdades, como lo hemos demostrado con nuestro modelo económico, social, comunitario y productivo».
A continuación, aceptó que su gobierno en un primer momento había anunciado el Censo para el 16 de noviembre de 2022. «Se realizaron tareas necesarias para avanzar en este sentido; sin embargo, en esta etapa identificamos que en el Censo de 2012 no se hizo actualización cartográfica y los organismos internacionales que acompañan nuestro proceso censal, y de otros países, recomendaron a Bolivia la realización del Censo para octubre del 2024…».
Incluso recordó que el 12 de julio convocaron al Consejo Nacional de Autonomías, instancia que reúne a todos los niveles del Estado, «donde el único ausente fue el Gobernador de Santa Cruz». Así, «el CNA, en consenso, sugiere llevar adelante el Censo de Población y Vivienda entre mayo y junio de 2024». De allí, añadió, la promulgación posterior del Decreto Supremo 4760, que las instituciones del departamento oriental vienen resistiendo hasta hoy.
Señaló que los representantes del Comité Interinstitucional de Santa Cruz abandonaron diferentes espacios de diálogo en varias ocasiones. «En todo momento truncaron los acuerdos», indicó, sin olvidar de mencionar la reunión del 28 de octubre en Cochabamba. Fue entonces cuando insistió en que la dirigencia cruceña busca «quebrar el orden constitucional».
Concluyó su recuento con la instalación en Trinidad de la la Comisión Técnica que, según dijo, estuvo conformada por 41 delegaciones, «de las cuales cinco abandonaron las mesas de trabajo sin convencer sobre su propuesta de llevar adelante el Censo el año 2023».
DOS DECISIONES
Tras señalar que “también democracia es tomar decisiones en beneficio de las mayorías”, Arce hizo el siguiente anuncio:
«Primero, el empadronamiento nacional de población y vivienda se realizará el 23 de marzo de 2024.
Segundo, con base a estos resultados preliminares, se hará la distribución de recursos en septiembre de 2024, un mes antes de lo que habíamos inicialmente propuesto».
«…hasta septiembre de 2024, mes aniversario de Santa Cruz, los recursos por coparticipación serán distribuidos», remarcó después.
CONVOCATORIA
Finalmente, el mandatario convocó «a todas las corrientes democráticas del país, y las que existen dentro del Comité Interinstitucional, a cerrar el paso a la violencia y los intentos de ruptura del orden constitucional».
«Invocamos al retorno de la calma, la paz y la normalidad en el departamento de Santa Cruz», dijo también el Presidente.